martes, 30 de septiembre de 2025

Eduardo Wilde - Aparato Crítico

 Eduardo Wilde fue un médico, escritor y político argentino nacido en 1844 y fallecido en 1913. Perteneció a la Generación del 80 y se destacó tanto por su labor científica como por su aporte literario y su participación en la vida pública del país. Como médico, impulsó importantes reformas sanitarias y campañas de salud pública; como escritor, se lo recuerda por su estilo irónico y observador en obras como Prometeo y Cía y Por mares y por tierras. Además, ocupó cargos relevantes como ministro de Instrucción Pública y de Relaciones Exteriores, contribuyendo al desarrollo educativo y cultural de la Argentina moderna.



Miguel Cané - Aparato Crítico

 Miguel Cané fue un escritor, político y diplomático argentino nacido en 1851 y fallecido en 1905. Integrante de la llamada Generación del 80, se destacó por su estilo refinado y su mirada crítica sobre la sociedad de su tiempo. Entre sus obras más conocidas se encuentran Juvenilia, donde rememora con nostalgia y humor sus años de estudiante, y En viaje, un relato de sus experiencias en el extranjero. Además de su labor literaria, ocupó importantes cargos públicos, como diputado, senador y ministro, contribuyendo activamente a la vida política e intelectual de la Argentina de fines del siglo XIX.



Ernesto Sábato - Aparato Crítico

 Ernesto Sábato fue un escritor, ensayista y físico argentino nacido en 1911 y fallecido en 2011. Inicialmente dedicado a la ciencia, abandonó su carrera en física para entregarse a la literatura, donde exploró los conflictos existenciales y morales del ser humano. Es autor de las novelas El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, consideradas pilares de la literatura argentina del siglo XX. Además, presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó los crímenes de la dictadura militar en Argentina.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Domingo Faustino Sarmiento - Aparato crítico

Intelectual, periodista y político, llegó a ser presidente de la Nación (1868-1874). Su libro Facundo marcó un hito al contraponer “civilización y barbarie” como ejes para pensar el país. Defendió la educación pública, la inmigración y la modernización como caminos hacia el progreso. Fue una de las figuras más influyentes del siglo XIX argentino.



Esteban Echeverría - Aparato crítico

Fue el escritor que introdujo el Romanticismo en la Argentina. En obras como La cautiva y El matadero, combinó la literatura con la reflexión social y política. Participó de la Generación del 37 y defendió la idea de que la literatura debía ayudar a construir una identidad nacional. Opositor a Rosas, pasó sus últimos años en el exilio en Montevideo.



Juan Bautista Alberdi - Aparato crítico

Jurista y pensador clave, es considerado el “padre intelectual” de la Constitución de 1853, inspirada en sus Bases. Propuso organizar la República con instituciones sólidas y fomentó la inmigración como motor del desarrollo (“gobernar es poblar”). Sus ideas dieron forma al orden político e institucional de la Argentina moderna.



Lucio V. Mansilla - Aparato crítico

Escritor y militar, fue un gran observador de costumbres y un maestro del estilo conversacional en sus Causeries. Su obra más destacada es Una excursión a los indios ranqueles (1870), donde relató su experiencia de convivencia con pueblos originarios, mostrando sensibilidad hacia “el otro”. Con humor e ironía, supo retratar la sociedad argentina del siglo XIX.



Eduardo Wilde - Aparato Crítico

  Eduardo Wilde fue un médico, escritor y político argentino nacido en 1844 y fallecido en 1913. Perteneció a la Generación del 80 y se dest...