Intelectual, periodista y político, llegó a ser presidente de la Nación (1868-1874). Su libro Facundo marcó un hito al contraponer “civilización y barbarie” como ejes para pensar el país. Defendió la educación pública, la inmigración y la modernización como caminos hacia el progreso. Fue una de las figuras más influyentes del siglo XIX argentino.
miércoles, 20 de agosto de 2025
Esteban Echeverría - Aparato crítico
Fue el escritor que introdujo el Romanticismo en la Argentina. En obras como La cautiva y El matadero, combinó la literatura con la reflexión social y política. Participó de la Generación del 37 y defendió la idea de que la literatura debía ayudar a construir una identidad nacional. Opositor a Rosas, pasó sus últimos años en el exilio en Montevideo.
Juan Bautista Alberdi - Aparato crítico
Jurista y pensador clave, es considerado el “padre intelectual” de la Constitución de 1853, inspirada en sus Bases. Propuso organizar la República con instituciones sólidas y fomentó la inmigración como motor del desarrollo (“gobernar es poblar”). Sus ideas dieron forma al orden político e institucional de la Argentina moderna.
Lucio V. Mansilla - Aparato crítico
Escritor y militar, fue un gran observador de costumbres y un maestro del estilo conversacional en sus Causeries. Su obra más destacada es Una excursión a los indios ranqueles (1870), donde relató su experiencia de convivencia con pueblos originarios, mostrando sensibilidad hacia “el otro”. Con humor e ironía, supo retratar la sociedad argentina del siglo XIX.
Domingo Faustino Sarmiento - Aparato crítico
Intelectual, periodista y político, llegó a ser presidente de la Nación (1868-1874). Su libro Facundo marcó un hito al contraponer “civiliza...

-
Guy de Maupassant (1850-1893) fue un escritor francés, maestro del relato corto y figura clave del realismo. Discípulo de Flaubert, se desta...
-
Adolfo Bioy Casares (1914-1999) fue un escritor argentino destacado en la narrativa fantástica, ciencia ficción y policial. Amigo y colabor...
-
Pregunta: ¿Cómo nació la idea de dedicarse a la escritura como profesión? Lydia: Surgió cuando uno de mis hijos, creo que fue mi hija mayor...