miércoles, 25 de junio de 2025

Glosario de “El otro cielo” por Julio Cortázar

 


Glosario

  • Aduciendo: Presentando razones, argumentos o excusas como justificación de algo.
  • Afán / Afanarse: Esfuerzo intenso y continuo por alcanzar algo; dedicarse con empeño a una tarea.
  • Aletargado: Que está adormecido, lento, en estado de somnolencia o falta de energía.
  • Amonesta: Reprende o advierte de forma seria.
  • Apoteosis: Momento culminante de exaltación, entusiasmo o admiración; glorificación de una persona o hecho.
  • Armazón: Estructura que sostiene o da forma a algo.
  • Articulación: Conexión ordenada de elementos, como los pasos de un rito.
  • Ateridos: Que están rígidos o entumecidos por el frío.
  • Avidez: Deseo intenso y ansioso de poseer o conseguir algo, especialmente con codicia.
  • Avocación: Actividad o interés secundario que se realiza por gusto o placer personal.
  • Bayonetas: Armas blancas o cuchillos largos que se fijan al extremo de los fusiles, usados antiguamente en combate.
  • Bohardilla: Habitación situada en la parte superior de una casa o edificio, generalmente debajo del tejado y con techo inclinado.
  • Caladas: Insertadas o colocadas dentro de algo (por ejemplo, bayonetas en fusiles).
  • Chasquido: Ruido seco y breve, como el de un disparo o el rompimiento de algo.
  • Clamor: Grito colectivo de emoción, angustia o protesta.
  • Cocheros: Personas que conducen un coche de caballos, especialmente en épocas pasadas.
  • Contemplación: Observación atenta y pausada, generalmente con una actitud reflexiva o admirativa.
  • Convulsa: Que está agitada, alterada o fuera de control, de forma violenta o emocional.
  • Desencadenaba: Liberaba, provocaba o daba inicio a una acción intensa.
  • Embozados: Personas que llevan el rostro cubierto parcial o totalmente con una capa o abrigo, para ocultar su identidad.
  • Fiacres: Carruajes antiguos tirados por caballos, usados como medio de transporte.
  • Gabanes: Prendas largas, gruesas y abrigadas, similares a un abrigo, usadas especialmente en invierno.
  • Galerie: Palabra francesa para “galería”; pasaje cubierto con tiendas.
  • Guirnalda: Adorno hecho de flores u otros elementos entrelazados.
  • Hopalanda / Hopalandas: Capa o túnica larga, ancha y suelta, usada como abrigo, generalmente de uso ceremonial o antiguo.
  • Jactarse: Alardear o presumir de algo con orgullo excesivo.
  • Latigazos: Golpes dados con un látigo.
  • Lejía: Líquido corrosivo usado como desinfectante o blanqueador.
  • Liturgia: Conjunto de pasos, rituales o ceremonias establecidos, especialmente en el culto religioso cristiano.
  • Mentida: Algo falso o engañoso.
  • Nimia: Que es insignificante, de poca importancia o valor.
  • Popincourt: Barrio popular del este de París.
  • Preludio: Introducción que precede o anticipa algo más importante.
  • Prestidigitación: Arte o ilusión hecha con rapidez y habilidad manual, especialmente para engañar al ojo humano (magia con las manos).
  • Presuroso: Que actúa con rapidez, diligencia o apuro.
  • Prusianos: Relativo a Prusia, antiguo estado europeo; puede referirse a sus soldados o estilo militar.
  • Reflujo: Movimiento de retroceso, como el de una multitud o una corriente.
  • Reverberos: Faroles antiguos de gas o fuego que iluminaban las calles; también puede referirse al resplandor reflejado.
  • Rue: Calle, en francés.
  • Simulacro: Representación falsa, fingida o imitada de algo.
  • Trenzar: Entrelazar elementos entre sí, como hilos, cuerdas o ideas.
  • Vehemencia: Intensidad emocional o fuerza en la manera de hablar, actuar o sentir.
  • Yesquero: Encendedor antiguo que usaba yesca, pedernal y acero para producir fuego.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Texto de opinión de “Cambio de Luces” por Julio Cortázar

“Entre luces y silencios: amar sin poseer” Cuando leí “Cambio de luces” de Julio Cortázar, no pude evitar sentir que este cuento me dejaba ...